TALLER-ACCIÓN ONLINE
“EL PASO DE JÓVENES MIGRANTES HACIA SU AUTONOMÍA: INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y ACOGIMIENTO EN LOS MUNICIPIOS ANDALUCES”
TÚ TAMBIÉN:
La presente formación se enmarca en el proyecto Tú También
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) está llevando a cabo el proyecto “Mejora de la inclusión y gestión local de las políticas de atención a migrantes en especial menores extranjeros no acompañados y jovenes ex tutelados, a través de la educación para el desarrollo, la formación, el intercambio de experiencias y capacidades, así como las alianzas internacionales”, #tútambién/ أيضا أنت#, con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).
El objetivo general del proyecto es mejorar la inclusión y gestión en las ciudades de Andalucía y del norte de Marruecos de las personas migrantes, especialmente menores, adolescentes y jóvenes, a través de la educación para el desarrollo, la formación, el intercambio de experiencias, la mejora de capacidades y las alianzas internacionales.
OBJETIVOS DEL TALLER
ü Acercar la realidad de los y las jóvenes migrantes, dotando de herramientas prácticas para su mejor intervención desde un contexto integrador, inclusivo y jurídico.
ü Ahondar en los aspectos legales y prácticos necesarios para fomentar su integración laboral.
ü Analizar, debatir y generar ideas que puedan ser aplicadas por los actores locales en la planificación, implementación y evaluación de políticas e instrumentos para la gestión e inclusión de jóvenes migrantes en nuestros municipios.
DESTINATARIOS/AS:
El proceso de capacitación online está dirigido principalmente a actores locales, personas e instituciones con vinculación profesional a los procesos migratorios de menores, adolescentes y jóvenes.
DURACIÓN Y MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
La duración del proceso formativo es de 18 horas con carácter online, utilizando la plataforma www.aulasolidaria.org. En ella se ubicarán videos y otros materiales que el alumnado tiene a su disposición para complementar la actividad formativa.
El taller-acción se distribuye del siguiente modo:
· 6 horas para lectura de contenidos teóricos y realización de ejercicios prácticos.
· 3 horas destinadas a la interacción a través de la plataforma: foros de participación, foros de tutorías, correos electrónicos, chats, entre otros.
· 9 horas destinadas a la asistencia a webinarios.
ü 5 de julio de 2022 10.00 a 13.00 horas.
o Webinario “Inserción social frente a riesgos criminológicos”
ü 12 de julio de 2022 de 10.00 a 13.00 horas.
o Webinario “Inserción laboral: ¿cómo lo hacemos?”
ü 19 de julio de 2022 de 10.00 a 13.00 horas.
o Webinario “Acogida residencial y familiar: experiencias vitales”
Las personas que participen en esta formación podrán avanzar a su ritmo y solo deberá conectarse los días de webinarios o sesión de trabajo en directo. El taller tendrá un período de duración total de 1 mes, del 5 de julio al 5 de agosto de 2022.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Inserción social de jóvenes extranjeros extutelados/as
1.1. Obstáculos legales de inserción social de los jóvenes extranjeros extutelados/as
1.2. ¿De menores en protección a jóvenes en prisión?
Módulo 2: Inserción laboral de jóvenes extranjeros extutelados/as
2.1. Cuestiones legales y prácticas en la contratación de jóvenes extranjeros extutelados/as
2.2. Mesa redonda con empresarios, jóvenes marroquíes y asociaciones civiles
Modulo 3: Familias acogedoras para jóvenes extranjeros extutelados/as
3.1. Mesa redonda sobre acogimiento residencial
3.2. Vivencia en acogimiento familiar
3.3. Red de familiar acogedoras


- Formador/Formadora: Elisa Garcia España
- Formador/Formadora: Mercedes Jimenez
- Formador/Formadora: Raquel Maza Teno